top of page

PROGRAMA DE

CONSERVACIÓN

DE TORTUGAS

MARINAS

Antecedentes y objetivos

En México, existen registros de seis de las siete especies de tortugas marinas que existen en el mundo, de las cuales cuatro anidan en la Península de Yucatán. Estas son: 1) tortuga carey (Eretmochelys imbricata); 2) tortuga blanca (Chelonia mydas); 3) tortuga caguama (Caretta caretta) y 4) tortuga laúd (Dermochelys coriacea).

Todas las especies de tortugas marinas se consideran amenazadas o en peligro de extinción. Algunas de las amenazas que afectan a estas especies son: el desarrollo urbano y turístico mal planificado en la costa; los efectos del cambio climático que propician la pérdida de hábitats críticos, así como la pesca incidental, la contaminación y la depredación.

¿Por qué es importante conservar a las tortugas marinas?

La importancia de las tortugas marinas en el ecosistema radica en que mantienen el equilibrio ecológico, ayudan a la estabilidad de las playas manteniendo en buen estado praderas de pastos marinos y contribuyen a la salud de otras especies de interés comercial.

Algunas especies, como la tortuga caguama, se alimentan de moluscos, y durante su búsqueda remueven sedimentos, con lo cual se promueve la circulación de nutrientes y materia orgánica.

El trabajo de Pronatura Península de Yucatán A. C.

El Programa para la Conservación de las Tortugas Marinas ha trabajado a lo largo de 28 años en la conservación de las tortugas en las Áreas Naturales Protegidas de la Reserva de la Biosfera de Ría Celestún, Reserva de la Biosfera de Ría Lagartos en Yucatán y Área de Protección de Flora y Fauna de Yum Balam en Quintana Roo, logrando consolidar un programa de monitoreo en las playas de anidación y contribuyendo con información para la mejora de sus planes de manejo.

TORTUGAS2.jpg
1
2
3
4

Los objetivos específicos del programa son:

  • Asegurar el éxito de anidación de tortugas marinas en zonas clave de la costa norte de la Península de Yucatán.

  • Generar y facilitar información y conocimiento científico sobre las poblaciones de tortugas marinas y sus hábitats para la toma de decisiones y manejo adaptativo en conjunto con comunidades locales.

  • Instruir acerca de la importancia de la conservación de las tortugas marinas y sus hábitats para promover una actitud responsable hacia estas especies que son componentes clave en los ecosistemas que ocupan.

  • Además, en las áreas de anidación y las zonas adyacentes se trabaja para sensibilizar diferentes sectores como el pesquero, en temas referentes a la pesca incidental y las buenas prácticas de pesca; el sector hotelero con información referente a las buenas prácticas de iluminación y para un turismo responsable; el educativo primario acerca de la biología de las tortugas, cambio climático, amenazas e importancia del sargazo.

Sitios de protección y monitoreo

Los sitios donde se protege y monitorea la anidación de las tortugas en las playas de Celestún y El Cuyo en Yucatán e Isla Holbox en Quintana Roo -coordinados por PPY-, así como Arrecife Alacranes y Las Coloradas -en colaboración con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP)- corresponden a un total de 124 km de playas que representan más del 15% de la costa norte de la Península. Con dos patrullajes diarios por 27 días al mes por 7 meses, se recorren 46,872 km cada temporada.

El monitoreo de zonas de alimentación se realiza en Laguna de Términos en colaboración con CONANP y en Yum Balam. En ambos lugares se evalúa a la población de juveniles de tortugas blancas y carey para conocer la tasa de reclutamiento y su estado de salud.

mapa_tortugas.png
topRanked_large (1).png

Programa de Voluntariado de Campamentos Tortugueros

Cada año, PPY coordina el Programa de Voluntariado de Campamentos Tortugueros con el objetivo de involucrar a la sociedad interesada en las labores de conservación y protección de estas especies. Estas labores de voluntariado se llevan a cabo del mes de abril al mes de octubre y tienen un cupo limitado. Si te interesa participar como voluntario envía un correo a tortugasmarinas@pronatura-ppy.org.mx para más información.

Financiamiento en los últimos 5 años

  • CONANP (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas)

  • Alianza WWF-Fundación Carlos Slim

  • Mesoamerican Reef (MAR Fund)

  • Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN)

  • Calizas Industriales del Carmen, S.A. de C.V. (CALICA)

  • Industria Salinera de Yucatán S. A. de C. V. (ISYSA)

  • U.S. Fish and Wildlife Service.

  • Programa SEE Turtles Billion Baby Turtles 

Programas

bottom of page