
Programa de Conservación de Tortugas Marinas
Más de tres décadas tratando de sacar a éstas especies del peligro de extinción
En México, existen registros de seis de las siete especies de tortugas marinas que existen en el mundo, de las cuales cuatro anidan en la Península de Yucatán. Estas son: 1) tortuga carey (Eretmochelys imbricata); 2) tortuga blanca (Chelonia mydas); 3) tortuga caguama (Caretta caretta) y 4) tortuga laúd (Dermochelys coriacea).
Todas las especies de tortugas marinas se consideran amenazadas o en peligro de extinción. Algunas de las amenazas que afectan a estas especies son: el desarrollo urbano y turístico mal planificado en la costa; los efectos del cambio climático que propician la pérdida de hábitats críticos, así como la pesca incidental, la contaminación y la depredación.
La importancia de las tortugas marinas en el ecosistema radica en que mantienen el equilibrio ecológico, ayudan a la estabilidad de las playas manteniendo en buen estado praderas de pastos marinos y contribuyen a la salud de otras especies de interés comercial. Algunas especies, como la tortuga caguama, se alimentan de moluscos, y durante su búsqueda remueven sedimentos, con lo cual se promueve la circulación de nutrientes y materia orgánica.

No te pierdas el video donde logramos documentar por primera vez en video, una agregación de adultos reproductores ubicada en un área marina aledaña a una de las playas de anidación más importantes de Yucatán.




El Programa para la Conservación de las Tortugas Marinas ha trabajado a lo largo de 28 años en la conservación de las tortugas en las Áreas Naturales Protegidas de la Reserva de la Biosfera de Ría Celestún, Reserva de la Biosfera de Ría Lagartos en Yucatán y Área de Protección de Flora y Fauna de Yum Balam en Quintana Roo, logrando consolidar un programa de monitoreo en las playas de anidación y contribuyendo con información para la mejora de sus planes de manejo.
-
Asegurar el éxito de anidación de tortugas marinas en zonas clave de la costa norte de la Península de Yucatán.
-
Generar y facilitar información y conocimiento científico sobre las poblaciones de tortugas marinas y sus hábitats para la toma de decisiones y manejo adaptativo en conjunto con comunidades locales.
-
Instruir acerca de la importancia de la conservación de las tortugas marinas y sus hábitats para promover una actitud responsable hacia estas especies que son componentes clave en los ecosistemas que ocupan.
LOGROS
Mantener un trabajo continuo y con esquemas sólidos y homologados para el monitoreo de la anidación de tortugas marinas durante 35 años en playas de anidación ubicadas en Celestún y El Cuyo en Yucatán y Holbox en Quintana Roo.
Gracias a ello se ha logrado:
-
Mostrar la relevancia de estas playas ya que son de las principales playas de anidación de tortuga carey y tortuga verde en la Península de Yucatán y el Gran Caribe.
-
Conocer las rutas migratorias que siguen los adultos reproductores, la ubicación y uso de hábitats marinos críticos, así como las zonas de mayor probabilidad de interacción con la pesca artesanal en la región.
-
Se ha contribuido a fortalecer la elaboración y actualización de políticas públicas como los Planes de Acción para la Conservación de Especies.
-
Se han reducido significativamente amenazas como el saqueo de nidos y tortugas.
-
Que más de 14 millones de crías de tortuga carey y verde se hayan incorporado al medio marino, favoreciendo el aumento de sus poblaciones en la región.
-
Contribuir al incremento del número de nidadas en las tres playas donde trabajamos, que además son de las pocas que mantienen una tendencia positiva en el Caribe, lo que resalta la importancia de proteger y conservar las playas de anidación de manera continua.
PROGRAMA ESPECIAL
DE VOLUNTARIADO
Cada año, invitamos a personas de todo el mundo a participar en los campamentos y aprender sobre la conservación de las tortugas marinas. Envíanos el formato de inscripción o escríbenos para recibir más información.
_final_2025_page-0001%20(1).jpg)



