
PROGRAMA DE MANEJO SUSTENTABLE DEL TIBURÓN
BALLENA
EN EL CARIBE
MEXICANO
Antecedentes y objetivos
El tiburón ballena (Rhincodon typus) es el pez más grande del mundo y una de las especies marinas más carismáticas y misteriosas. Está clasificada como “en peligro de extinción” de acuerdo con los criterios de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), y en México se clasifica como “amenazada” de acuerdo a las normas oficiales.
Los sitios identificados como áreas de agregación del tiburón ballena en nuestro país abarcan desde el norte del Caribe Mexicano (Isla de Holbox e Isla Mujeres, Quintana Roo), Golfo de California (Bahía La Paz, Bahía de los Ángeles y Bahía San Luis Gonzaga), costa central de Nayarit, Archipiélago de Revillagigedo y Salina Cruz, Oaxaca.
Actualmente el aprovechamiento no extractivo, el cual está basado en la observación y nado con el tiburón ballena, constituye una importante fuente de ingreso para las comunidades humanas aledañas a los sitios de agregación. Sin embargo, este recurso puede verse amenazado debido a la sobreexplotación, a las conductas poco respetuosas y/o el turismo no sostenible llevado a cabo sin la adecuada regulación.
En 2014 formalmente se inicia con el programa “Manejo sustentable del tiburón ballena en el Caribe Mexicano”, el cual ha dado continuidad al monitoreo del hábitat crítico para la especie. Sus objetivos principales son:
-
Describir el hábitat del tiburón ballena mediante factores físicos, químicos y biológicos.
-
-
Identificar las acciones de turistas y prestadores de servicios turísticos (PST) que podrían originar cambios en el comportamiento del tiburón ballena.
-
-
Obtener información acerca del número de lesiones en tiburones ballena en la zona de agregación y nivel de satisfacción del turismo que realizó la actividad.
-
-
Difundir los resultados del proyecto a prestadores de servicios turísticos y autoridades y proponer al menos un acuerdo para fortalecer la cultura de respeto hacia el tiburón.
Cinco años de acciones para la conservación del Tiburón Ballena
El Tiburón Ballena es un tesoro natural cuya conservación depende de todos.


¡Conoce, juega y divierte en este libro de actividades creado por don Tibu para que conozcas más del oceano y de sus fantásticos habitantes!
¿Cómo y dónde trabajamos?
Desde hace más de 10 años, Pronatura Península de Yucatán A.C., en colaboración con el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados Unidad Mérida (CINVESTAV-IPN), ha realizado estudios del hábitat del tiburón ballena en el Caribe Mexicano de manera ininterrumpida. La información generada ha incrementado el conocimiento de la especie y ha servido de insumo para las instituciones encargadas de la regulación de las actividades que se realizan en torno a la especie.
Como parte de las estrategias, se han producido materiales audiovisuales como videos, fotografías y pósters dirigidos principalmente al sector turístico y prestadores de servicios acerca de las reglas que deben seguirse para nadar con el tiburón ballena y sus características más representativas con el objetivo de crear un actitud responsable y respetuosa.

Sitios de muestreo establecidos para el Monitoreo del Hábitat del Tiburón ballena en el Caribe Mexicano. Fuente: Protocolo de monitoreo del hábitat del tiburón ballena en el norte del Caribe Mexicano, Pronatura Península de Yucatán-Cinvestav U. Mérida, abril 2017.
Financiamiento en los últimos 5 años
-
Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados IPN CINVESTAV-U. Mérida
-
Alianza WWF-Fundación Carlos Slim
-
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP)
-
SAC-TUN





