
PROGRAMA DE
TURISMO
SUSTENTABLE
Antecedentes y objetivos
Si bien el turismo tradicional es una actividad importante en el desarrollo y la economía de la península de Yucatán, también ha sido identificado como una actividad que causa impactos negativos al ambiente y a las comunidades anfitrionas cuando se realiza de manera mal planificada.
La Organización Mundial del Turismo define ecoturismo como “toda forma de turismo basado en la naturaleza en la que la motivación principal de los turistas sea la observación y apreciación de esa naturaleza o de las culturas tradicionales dominantes en las zonas naturales”. Desde sus inicios el turismo alternativo, hace hincapié en contribuir a que el sector turístico en su conjunto sea más sustentable, incrementando los beneficios económicos y sociales para las comunidades anfitrionas, contribuyendo activamente a la conservación de los recursos, e incrementando la sensibilización de los viajeros respecto a la conservación del patrimonio natural y cultural.
Es en este contexto que el Programa de Ecoturismo y Biodiversidad se desarrolla como una estrategia que permita contribuir en la planeación, diseño y desarrollo de un turismo más sustentable, focalizado a los segmentos especializados. Esperamos de esta manera fomentar el uso sustentable de los recursos naturales, al mismo tiempo que se contribuye a desarrollar esquemas donde las comunidades tengan un beneficio tangible.
Contamos con una trayectoria de 20 años desarrollando proyectos en temas de capacitación para formar guías locales; diseño y desarrollo de senderos interpretativos, elaboración de materiales de difusión y comercialización de productos y servicios que llevan a cabo comunidades rurales; así como proyectos asociados a fomentar el aviturismo en la península.
¿Qué buscan los turistas cuando van a Calakmul, Campeche?
Descarga AQUÍ el perfil de visitante
¿Cómo y dónde trabajamos?
Promovemos el ecoturismo como actividad sustentable que contribuye al bienestar social, la conservación y el conocimiento de la biodiversidad en la cual se fundamenta. Trabajamos principalmente en las áreas naturales de la península y su zona de influencia. Asimismo, pretendemos que estas áreas sean reconocidas por la sociedad como sitios de esparcimiento y proveedoras de bienes y servicios para la sociedad.
Vemos como una oportunidad el incremento de la demanda en el mercado del segmento de turismo alternativo, así como el acervo de información técnica que generamos en colaboración de organizaciones socias para el desarrollo de proyectos y como una herramienta para elaborar planes de uso público, asegurando la inversión en el mantenimiento de la biodiversidad.
Nuestra líneas de acción son:
-
-
Fortalecimiento de capacidades locales: i) Guías Naturalistas Especializados; ii) Manejo del Turismo en Áreas Naturales y su zona de influencia.
-
Interpretación Ambiental / Ambientación: Traducir (Interpretar) la información generada por los proyectos técnicos en formatos impresos y electrónicos, para difundir y promover el conocimiento de las especies y ecosistemas peninsulares.
-
Vincular proyectos de investigación y monitoreo como generadores de información técnica sólida para orientar y planificar el manejo del turismo en áreas naturales.
-

Actualmente, Pronatura trabaja de manera directa en los siguientes proyectos:
- Fortalecimiento del turismo en Calakmul y su zona de influencia: En los últimos años, se hace un esfuerzo para fortalecer los productos ecoturísticos en 5 comunidades de Calakmul,Campeche que ofrecen diferentes servicios como senderismo, ciclismo observación de aves y vida silvestre, visita a grutas, paseo en kayak, talleres artesanales entre otros. Las comunidades son: i) La Mancolona, ii) Cristóbal Colón, iii) Eugenio Echeverría Castellot II, iv) Valentín Gómez Farías, v) 20 de Noviembre. Más información acerca de Calakmul en www.visitcalakmul.com y www.facebook.com/visitcalakmul.
- Fortalecimiento del turismo en Miguel Colorado, Champotón Campeche. Desde la década de los 60’ el ejido Miguel Colorado ha realizado aprovechamientos forestales maderables y no maderables. La organización interna ha permitido el uso del territorio de manera ordenada y sostenible, promoviendo el desarrollo de actividades compatibles con la conservación, como son: la apicultura y ecoturismo, manteniendo el equilibrio ambiental. Miguel Colorado tiene una superficie de 36 600 hectáreas (60% de la superficie en buen estado de conservación) y forma parte de un corredor que conecta el macizo forestal de Calakmul y los humedales de Laguna de Términos y es el hogar de diversas especies de flora y fauna incluyendo especies en peligro de extinción como el misterioso jaguar.
- Festival de las aves: Formamos parte de los miembros fundadores y del Comité Organizador del Festival de las aves Toh en Yucatán, evento que durante los 16 años, se ha posicionado como uno de los festivales más importantes de observación de aves en la Península de Yucatán, incluyendo actividades de marzo a noviembre como talleres, tours ecoturísticos, eventos infantiles, conferencias, concursos y el maratón de las aves. Más información acerca del Festival Toh en www.festivalavesyucatan.com y www.facebook.com/FestivalAvesTohYucatan. Formamos parte del Comité Organizador del Festival de Aviturismo de Campeche, que se realiza desde hace 4 años en dicho estado. Más información acerca del Festival en www.facebook.com/FestivalAviturismoCampeche.
Financiamiento lo últimos 5 años
Fundación Kellogg
Alianza WWF-Fundación Carlos Slim
Fundación ADO
Fundación Bepensa
Kekén
Grupo Mayaland
Chicanná Ecovillage Resort
Ecoparaíso Xixim
Fundación Cultural MACAY
Digicentro
Visitar página
Visitar página
Visitar página





