top of page

PROGRAMA DE

CONSERVACIÓN

DE FELINOS Y

SUS PRESAS

Seis especies de felinos viven en México, cinco de ellos habitan en la Península de Yucatán: jaguar (Panthera onca), puma (Puma concolor), jaguarundi (Puma yagouaroundi), tigrillo (Leopardus wiedii) y ocelote (Leopardus pardalis). Los felinos tienen varios papeles ecológicos dentro de los ecosistemas terrestres: como depredadores regulan el tamaño poblacional de presas a través de la relación depredador-presa, como competidores intervienen en procesos de competencia con otros felinos y cánidos. En algunos casos, funcionan como dispersores secundarios de semillas. Estas especies intervienen en el mantenimiento de la biodiversidad y su presencia es indicador de un ambiente sano.

Los felinos requieren de áreas grandes para realizar sus necesidades básicas para sobrevivir. Sin embargo, el cambio de uso de suelo debido a la extensión de ranchos ganaderos y agricultura, turismo, desarrollo de caminos y áreas urbanas modifican su hábitat original. También la falta de presas, la cacería indiscriminada y los conflictos con los humanos colocan en riesgo a sus poblaciones.

Por eso el jaguar y el tigrillo están en la categoría de Cerca de Amenaza en un contexto global. En México, el jaguar, el ocelote y el tigrillo se encuentran en peligro de extinción, y el jaguarundi está amenazado.

posterfelinos.jpg

¿Cómo y dónde trabajamos?

En 2004 Pronatura Península de Yucatán A. C. inició el monitoreo de mamíferos en algunas regiones de la península a través de la técnica de trampas-cámara. En 2008 se incorporó al Cenjaguar, programa nacional para conocer el estado de las poblaciones de jaguares en México. A partir de 2015 forma parte de la red de Reservas privadas que ayudan en la conservación de jaguares.

Actualmente el programa abarca otros felinos y sus presas presentes en la Península. Cubre cuatro enfoques principales: 1) recopilar información biológica, ecológica y factores de amenaza de felinos, 2) conservar el hábitat, 3) minimizar los conflictos con ganaderos, y 3) difundir la información sobre la importancia de su conservación.

jaguar

“Coordinación transfronteriza para 

reducir el tráfico ilegal  de vida silvestre

en el Corredor Verde Guatemala-México"

mapa_felinos.png

Zonas de monitoreo del Programa de Conservación de Felinos y sus Presas.

Actividades específicas

Participamos en el monitoreo de las poblaciones de felinos y sus presas a través de trampas cámara, particularmente en la reserva privada de El Zapotal y áreas cercanas (Yucatán), en la Reserva de la Biosfera de Calakmul y la Reserva de la Biosfera Los Petenes (Campeche). Orientamos a los productores para un mejor manejo de ganado y minimizar los ataques por felinos, cursos de capacitación, seguimiento a eventos de depredación, y difusión de la información. Apoyamos estudios de investigación, en temas como demografía, dieta, y hábitat en colaboración con otras organizaciones, dependencias de gobierno y académicos.

Financiamiento en los últimos 5 años

Alianza WWF-Fundación Carlos Slim
Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN)
Fundación Roberto y Claudia Hernández
Fundación Alfredo Harp Halú
Alianza Itzincab
The Nature Conservancy (TNC)
USFWS (Wildlife Without Borders-México)
Kraft-Foods (TANG)
MOVISTAR
CONANP
CONAFOR
SEMARNAT

Foto encabezado:
Fernando Martínez Belmar

Galería

Programas

bottom of page