_edited.jpg)
Programa de Conservación de Felinos y sus presas
Los felinos de la Península de Yucatán.
Los felinos de la Península de Yucatán son el jaguar (Panthera onca), el
El jaguar (Panthera onca), el puma (Puma concolor), el ocelote (Leopardus pardalis), el tigrillo (Leopardus wiedii) y el jaguarundi (Herpailurus yagouaroundi) son las cinco especies de felinos que habitan en la Península de Yucatán. Como depredadores, desempeñan un papel clave en el equilibrio natural de los ecosistemas al controlar las poblaciones de otros animales, como venados, pecaríes y tejones. Esto evita que ciertas especies se vuelvan demasiado numerosas y consuman en exceso la vegetación, permitiendo que la selva se regenere de forma natural.
Estos felinos requieren grandes extensiones de hábitat en buen estado para sobrevivir. Protegerlos no solo garantiza su existencia, sino que también contribuye a la preservación de los servicios ambientales que la naturaleza nos brinda. Al conservar su hábitat, aseguramos también el bienestar de las comunidades humanas que dependen de estos recursos.
Sin embargo, los felinos enfrentan cuatro grandes amenazas: la destrucción de su hábitat, la caza en represalia cuando atacan animales domésticos, la falta de interés en su conservación y la escasez de información sobre su comportamiento y necesidades. Estos factores ponen en riesgo su supervivencia y alteran el equilibrio de los ecosistemas donde habitan. En México, el jaguar, el ocelote y el tigrillo están en peligro de extinción, mientras que el jaguarundi se encuentra amenazado.





Desde 2004, Pronatura Península de Yucatán A. C. ha llevado a cabo el monitoreo de mamíferos en diversas regiones de la península mediante el uso de cámaras trampa, un esfuerzo que ha permanecido durante 20 años. A partir de 2015, la organización se integró a la red de reservas privadas dedicadas a la conservación del jaguar.
El programa de conservación se enfoca en cuatro líneas de trabajo principales: 1) el manejo integrado del hábitat de los felinos, 2) la mejora en la convivencia entre felinos y humanos, 3) el fomento de la participación social en la conservación y 4) la obtención de información biológica, ecológica y cultural sobre los felinos y sus presas.
LOGROS
Hemos ayudado en la protección y vigilancia de alrededor de 500 mil hectáreas de hábitat del jaguar en Campeche y Yucatán.
Hemos capacitado a más de 60 personas de los tres Estados de la península en la atención de eventos de depredación como medida de disuasión de la muerte en represalia de jaguares y pumas.
Hemos establecido más de 20 unidades de producción ganado con medidas antidepredatorias y con mejora de la actividad ganadera, abarcando un aproximado de 1000 hectáreas.
Hemos apoyado en la obtención de información relevante para el combate del tráfico internacional de jaguares y sus derivados.
Hemos identificado sitios críticos de atropellamiento de fauna silvestre en tres carreteras principales de la Península de Yucatán.
Hemos establecido y mantenido un esquema permanente de evaluación poblacional de los felinos y sus presas en un área prioritaria del noreste de la Península de Yucatán.