top of page
Quema zapotal mayo 2019- Ma. Elena Moguel-103_.jpg

Programa de Manejo de Fuego

Para atender exitosamente el manejo del fuego es necesario hacerlo con una responsabilidad compartida entre sociedad y gobierno.

En todos los análisis e instrumentos de planeación disponibles para la región, se ha determinado que las principales amenazas a las especies y los ecosistemas de la Península son la pérdida de hábitat y degradación ambiental. Estas pérdidas son provocadas por el cambio del uso del suelo y prácticas agropecuarias inadecuadas, siendo la Península de Yucatán, la región con más alta incidencia de incendios forestales en el país. Según datos de CONAFOR, en 2008 se perdieron más de 9,500 ha de selva en la Península. Esta cifra ha disminuido a 3,300 ha en promedio de 2010 a 2015, periodo de ejecución del Programa de Acción Regional para el Manejo de Fuego (PAR).​

En 2009 se consolida la estrategia PAR como una iniciativa interinstitucional que promueve la concurrencia de recursos económicos, materiales y humanos de diversas instituciones relacionadas con el manejo de fuego. Es dirigida por un Grupo Promotor que elabora la planeación sobre cuatro ejes principales de acción: coordinación, capacitación, información y planificación.

Anexo 4.3. Infografia del semaforo forestal.png

El PAR está conformado por representantes de los Comités Estatales de Prevención y Combate de Incendios Agropecuarios y Forestales de los Estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

 

Algunas de las actividades que se desarrollan son: participación en las estrategias estatales de protección, prevención y restauración, acompañamiento a comunidades y Áreas Naturales Protegidas (ANP) para la implementación de Programas de Manejo del Fuego, fortalecimiento de brigadas comunitarias, documentación del uso del fuego para identificar buenas prácticas, quemas experimentales, monitoreo de flora y fauna post-incendio, pruebas piloto para control de cilantrillo (Pteridium aquilinum) y capacitación especializada en evaluación de combustibles, gps, SIG, entre otros.

LOGROS

Atención y prevención de incendios forestales por 16 años: A través del Plan de Acción Regional se ha contribuido en la participación y competencia institucional de acuerdo con la magnitud e intensidad del incendio; la elaboración e implementación de un protocolo de actuación para la atención de contingencias basado en la Norma Oficial Mexicana 015 (NOM 015-SSA2-2010); contar con un directorio de contactos e insumos clave en los tres estados; en fortalecer la capacitación de las brigadas logrando la participación de 2,500 brigadistas y equipado a más de 70 brigadas; se han realizado actividades de prevención de incendios en más de 300 kilómetros de brechas corta fuego y el manejo de combustible en 50 hectáreas.  

 

Por otra parte, se ha contribuido en: elaborar seis Planes Comunitarios de Manejo del Fuego (PCMF) en ejidos colindantes al Área de Conservación El Zapotal en Tizimín Yucatán; se elaboró el Programa de Manejo de Fuego (PMF) para el Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam en Quintana Roo; se han realizado quemas prescritas en las zonas de influencia dos áreas naturales protegidas que tiene el objetivo del manejo y reducción de combustibles. De igual forma, se ha fomentado la inclusión de mujeres en las brigadas.  

El trabajo realizado ha sido reconocido por a nivel nacional por la comisión Nacional Forestal. 

Quema zapotal mayo 2019- Ma. Elena Moguel-103_.jpg
satif (1).png

 El Sistema de Alerta Temprana para Incendios Forestales (SATIF) se desarrolló como una herramienta tecnológica de apoyo a las estrategias de prevención y regulación del uso del fuego, se espera que paulatinamente complemente a los calendarios de quemas agrícolas que emiten cada año los Estados. El SATIF permite visualizar en un mapa las áreas con mayor probabilidad de que ocurran incendios forestales, considerando el riesgo por actividades antropogénicas, características naturales y condiciones meteorológicas.

CALENDARIO DE QUEMAS.jpeg

Síguenos en redes sociales

  • Facebook - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco
  • YouTube - círculo blanco

Tenemos más de 30 años contribuyendo
a mantener ecosistemas saludables.

SÚMATE A NUESTRA CAUSA

effectiveNonprofit_large (2).png
topRanked_large (3).png
vetted_large (3).png
bottom of page