
Programa de Desarrollo Rural Sustentable
Fomentar prácticas agropecuarias que disminuyan las emisiones de gases de efecto invernadero, la contaminación al suelo y agua y que sean económicamente rentables para los productores.
Los servicios ecológicos son esenciales para la vida silvestre y para la sociedad. Sin embargo, la destrucción, degradación y fragmentación de los hábitat naturales ponen en riesgo la sustentabilidad y la biodiversidad asociada a ella. En lo que va del siglo XXI se ha registrado una pérdida de bosques y selvas en México, que asciende a 2.5 millones de hectáreas, lo alarmante de las cifras es que solamente se ha recuperado la cuarta parte, lo que significa la pérdida de un millón 840 mil ha. Hasta el año 2013 desaparecieron 192,000 ha en el país y la Península de Yucatán fue la más afectada con 80 mil ha, lo que significa el 2.27% de la superficie arbolada de la región, de las cuales Campeche perdió 38 mil ha de cobertura forestal, seguido por Quintana Roo con 26 mil ha y Yucatán con 16 mil ha (CCMSS, citado por la Jornada abril, 2015).
Ante esta situación, se requiere implementar acciones de restauración de ecosistemas dañado, buscando recuperar funcionalidad y conectividad del paisaje, a la vez que promovemos el desarrollo humano, con la cual podemos revertir el agotamiento de nuestro principal activo y mantener ecosistemas sanos para las generaciones futuras (INIFAP, 2017


El Programa para el Desarrollo Rural Sustentable tiene por objetivo contribuir a recuperar áreas degradadas por actividades antropogénicas y/o perturbaciones naturales, a través de prácticas de manejo y técnicas productivas a largo plazo que permitan restablecer las funciones del ecosistema o de partes de sus componentes, permitiendo que este sea económicamente viable y socialmente justa.
Trabajamos activamente con productores en el desarrollo y fortalecimiento de capacidades y adopción de técnicas de producción sustentables, a través de intercambios de experiencias, eventos demostrativos y de capacitación.
LOGROS
-
En los últimos 8 años estamos trabajando con 25 comunidades rurales de 5 municipios del Estado de Campeche, que son zona de influencia de áreas naturales protegidas.
-
Se han establecido alrededor de 1500 hectáreas agrícolas y ganaderas regenerativas y bajas en emisiones de carbono.
-
Más de 600 productores se han capacitado en técnicas agrícolas y ganaderas regenerativas. En promedio el 50 % de estos productores han reducido costos de producción en un 40% en comparación con un sistema productivo convencional.
-
104 productoras organizadas en 5 cooperativas llevan a cabo la producción, manejo orgánico y comercialización del cultivo de Aloe vera.
-
El cultivo sábila orgánica genera empleos directos a más de 100 familias de comunidades rurales principalmente mujeres.