top of page

NOSOTROS

Pronatura
Pronatura es una organización civil mexicana sin fines de lucro. Para cumplir con nuestra misión trabajamos con un enfoque regional, que a su vez se integra en una visión nacional a través de 6 oficinas de representación (Regiones: Noroeste, Noreste, Centro de México, Sur, Veracruz y Península de Yucatán).
mapa.jpg
Nuestra misión
Conservar la flora, la fauna y los ecosistemas prioritarios, promoviendo el desarrollo de la sociedad en armonía con la Naturaleza.
Pronatura Península de Yucatán, A.C. (PPY), surge en 1987 como el capítulo regional de Pronatura, A.C. A partir de 1990 se funda como una Asociación Civil independiente administrativamente. A partir de 2009 se afilia junto con las 6 representaciones de Pronatura en el país a la Federación Pronatura, A.C. PPY cuenta con un Consejo Directivo integrado por 32 miembros, incluyendo un presidente, 3 vicepresidentes, un tesorero y vocales. Además, contamos con un equipo técnico de más de 20 profesionales que incluye la dirección ejecutiva, coordinaciones de área, responsables y auxiliares de proyecto, especializados en las áreas de antropología, biología, geomática, administración e ingeniería.

Antonio Bolaños

Nuestra visión
PPY consolidará diversas modalidades de conservación y uso sustentable de los recursos naturales en áreas prioritarias de la península de Yucatán, promoviendo la integridad de los ecosistemas, de los bienes y de los servicios ambientales que proveen.
Nuestros objetivos
  • Biodiversidad y servicios ambientales asociados​
Conservar ecosistemas representativos, sus especies y sus funciones, en áreas de alta biodiversidad
dentro y fuera de Áreas Naturales Protegidas, a través de diferentes esquemas.
  • Transversalidad en política ambiental
Promover la incorporación e instrumentación de criterios ambientales en las políticas públicas
y su operatividad en diferentes niveles de gestión.
Dar énfasis en la planificación y construcción de infraestructura y de subsidios canalizados en zonas
de alta biodiversidad dentro y fuera de áreas naturales protegidas.
  • Buenas prácticas ambientales en las actividades económicas
Promover la generación e implementación de buenas prácticas ambientales que lleven a un desarrollo
económico y social respetuoso del medio ambiente utilizando procesos, técnicas y tecnologías
disponibles, a través de las cuales se pueden evitar, mitigar y minimizar los impactos ambientales y
sociales negativos, además de impulsar la viabilidad económica en el largo plazo. 
 
​Trabajamos a través de la colaboración con comunidades locales, autoridades y otras organizaciones
afines nacionales e internacionales, con base en métodos técnicos y científicos para realizar acciones
de conservación.
¿Dónde trabajamos?
mapa_ppy.png

Consejo Directivo

Ricardo Ponce Gutiérrez
Presidente del Consejo Directivo

María Teresa Puig de Silveira
Vicepresidenta

Hernán Patrón Vales
Vicep
residente

Juan Francisco Peón Molina 
Vicepresidente

Francisco Javier Ávila Heredia
Tesorero

Joann Andrews
Presidenta Fundadora

María Andrade Hernández
Directora General

Vocales

Eduardo Llamosa Neumann

Esteban Lima Zuno

Fernando Jose Peón Escalante

Francisco Hernández Romero

Gabriel Antonio Cámara Roche

Gerardo Antonio Díaz Roche

James Jordán

Jordi Gene Marrufo

José Antonio Patrón Laviada

José Luis Ponce García 

José M Sánchez González

José Omar Novelo Medina

Jose Selem Selem

Juan Manuel Ponce Díaz

Michelle Byrne de Rodriguez 

Mónica Hernández de González 

Pedro Ignacio Ponce Manzanilla

Víctor Manuel Gómez Rodríguez

Vivian Heredia Hernández

Vivian Patrón Courtney

bottom of page